BRIKOBIERZO

Nos hemos acercado estos días a la comarca leonesa del Bierzo.

Realizamos varias actividades de senderismo, circular al Catoute por Bóveda, Las Médulas y Pardamaza-Primout-Pardamaza.

Visitamos también la ciudad de Ponferrada y el pueblo de Astorga.

Para mi la más espectacular fue la circular al Catoute, era la tercera vez que ascendía a su cima, pero esta vez al hacerla circular por Bóveda resultó ser espectacular, nos salió una gran jornada de montaña coronando varias cimas. Las Médulas son unas minas de oro que explotaron los romanos de una manera peculiar, son muy chulas también. El recorrido de Pardamaza al pueblo abandonado de  Primout a la vereda del río del mismo nombre tampoco tiene desperdicio, siempre sorprende. Las rutas urbanitas son lo que son, en Ponferrada merece la pena la visita al castillo de los templarios y en Astorga, la catedral y el palacio de Gaudí.

Sin duda una zona que merece la pena visitar.

Catoute: Track

Las Médulas: Track

Pardamaza-Primout: Track

Recorridos virtuales, en el ordenador se ven way!!!: Catoute, Las Médulas y Pardamaza Primout.

Anuncio publicitario

CAÑÓN DE RÍO LOBOS

Nos hemos acercado in extremis este finde a tierras sorianas. Hemos visitado varios sitios. pero solo me centraré en la zona del cañón.

Es un sitio para conocer andando y para todos los públicos. Se le puede añadir la dificultad que quieras. Nosotros esta vez hemos optado por una de las más sencillas que no acomete prácticamente desnivel.

Hemos hecho un recorrido lineal por el cañón desde el inicio en la parte de Ucero hasta el puente de Siete Ojos, que es más o menos la mitad del recorrido, 21km, más o menos de ida y vuelta.

Como digo hay muchas posibilidades partiendo de los pueblos de alrededor, de esta manera se pueden realizar recorridos más circulares que a mí personalmente me molan más.

Tenéis toda la información en su pagina web, (Cañón Río Lobos). Nosotros nos acercamos a comprar el mapa a la casa del parque y ahí nos explicaron lo que podíamos hacer, yo llevaba la idea de hacer una circular pero el guarda me la quitó de la cabeza, él la había hecho el día anterior y estaba muy mal.

Por cierto, nos alojamos en Casarejos, Posada Real De Carreteros, de diez, su gente, la comida y el alojamiento.

Track: Cañon Río Lobos

Recorrido virtual: Aquí

Castillo De Acher por brecha de Ledormeur, fallida.

Nos acercamos esta vez Alberto, Dani y el que escribe, a la cita arriba mencionada.

Teníamos pensada realizar dicha actividad desde el día que nos la descubrió un francés, cuando estábamos realizando Alberto y yo la senda Camile. Este «paseo» vimos ayer que con nieve, solo es apto para personas muy experimentadas, que aun así, se la están jugando al no haber sitios buenos para poder asegurarse. Se nos queda pendiente para cuando se vaya la nieve, que tampoco será fácil.

La subida es la normal al Castillo De Acher por la selva de Oza. Llegando al desvío de la ruta normal, que gira al norte, nosotros continuamos trazando una diagonal, hacia la punta sur-este, justo ahí detrás está la brecha de Ledormeur. En esa línea hasta ese punto la pendiente llega alcanzar los 40 grados, donde un resbalón puede ser el último, hay que estar alerta. Alberto se ponía crampones por primera vez acompañados con el piolet (binomio inseparable siempre) y parecía que llevaba con ellos toda la vida, no era un sitio para estrenarse, (no lo sabíamos). Pero es que este chico todo lo hace fácil y bien. No como yo…Vaya sustito!!!!!!!!

Resumiendo, que llegados a este punto de la muralla, andaba yo buscando el sitio por terreno inestable, no era por allí… En ese momento retrocedimos un poco y vimos al girar al este donde estaba la brecha, todavía quedaba bastante y la nieve inestable no era nada, nada segura. Decidimos, insistiendo yo un poco más, que había que abandonar, encima el tiempo parecía inestable. Total que nos dimos la vuelta acertadamente, sabia decisión, pues no encontramos a dos suicidas por allí que sí lo intentaron, luego nos reencontramos con ellos y nos dijeron que estaba imposible, se la jugaron muy, muy mucho. No pasan más cosas porque…

Track: Wikiloc

recorrido virtual: Aquí

IBONEANDO

INOLVIDABLE FIN DE SEMANA PIRINAICO!!!

Nos desplazamos el viernes a Piedrafita De Jaca para pernoctar allí, concretamente en el refugio de Telera. Este cumple su cometido, sin más. La comida regular y el alojamiento bien. Desde aquí se pueden realizar varias salidas hacia Peña Telera y sus alrededores. Nosotros lo utilizamos para pasar la noche y al día siguiente, sábado nos acercamos a Baños De Panticosa desde donde partiríamos para realizar nuestros objetivos.

El sábado nuestro destino era la cumbre del Pico Marcadau (2.676m). Salimos de Baños De Panticosa hacia el refugio de Bachimaña, el recorrido esta salpicado de varias cascadas, muy bonito y llevadero. En el refugio dejamos lo que no íbamos a usar en nuestro recorrido y continuamos, tengo que decir que no muy convencidos, hacia nuestra meta. Pero poco a poco y con esfuerzo llegamos al collado de Marcadau y después a su cima. En el trayecto se bordean los ibones de Bachimala y el de Pecico bajo, hay que decir que se divisan muchos más. La bajada por el mismo sitio fue un pelín larga, pero pensando en la ducha y en el CERVEZÓN que nos esperaba se hizo todo muy llevadero. CHAPEAU por las chicas, son unas CAMPEONAS. Con un poco más de entrenamiento, miedo me dan…

El domingo el objetivo eran los ibones Azules, un paraje maravilloso. Compartimos un poco de camino con el del día anterior para luego desviarnos hacia el este, es ahí donde realizamos el pequeño desnivel del día que nos deja en los ibones mencionados, estos están rodeados de los Picos De Los Infiernos, (más de 3.000m), El Piedrafita, (2.933m), El Gaurier, (2.883m) y la Punta Zarra con sus 2.928m. La bajada hacia Baños De Panticosa, pasando por el refugio para reponer fuerzas y recoger los bártulos también se hizo larga y el sol que pegaba no ayudaba mucho. Refresco en Baños y carretera y manta, con mucha pena, un par de días más en altura ya hubiéramos pasado.

Track: Pico Marcadau

Track: Ibones Azules

SENDA CAMILLE

La Senda Camille es un recorrido circular que se realiza de refugio en refugio en el Pirineo occidental, se puede hacer en un sentido u otro, eligiendo el refugio que se quiera para el comienzo y el fin. Nosotros elegimos Linza.

Para un “mindundi” como yo, ha sido  todo un reto y una experiencia inolvidable, pues esta vez el recorrido se ampliaba un poco más al estar cerrado por obras el refugio de Arlet.

En principio lo  iba a realizar solo, pero al final se animó Alberto, la cosa no tiene color cuando tienes a alguien con muchísima experiencia al que hacerle reír.

Al final de la senda nos han salido 130km y 8.000m de desnivel, que con la mochilita de 9kg tiene su aquel, esto para mí ha sido lo más duro. Mi espaldita está como está.

Quería comentar también que hemos coincidido con un grupo de franceses en los que la media de edad sería de unos 67 años, estos sí que son unos campeones, llegaban horas más tarde que nosotros pero acababan las etapas estoicamente. Retomé con ellos mi paupérrimo francés, (otra experiencia).

Os dejo unas fotos, (eché de menos la cámara, pero eran 500gr más). Algunas son de Alberto. Resto de fotos: AQUÍ

Track: Senda Camille

CUELLO MARCÓN

Estuvimos el sábado puliendo el final del recorrido que realizaremos con C.V.C. el día 17 de julio. Hemos quitado la parte que ascendía al cuello de los Lenitos y la posterior bajada a la Boca Del Infierno por ser un poco tediosa con mucha roca suelta. Dicho esto hemos añadido la pequeña subida al Cuello Marcón y su posterior bajada al pueblo de Siresa.

Track: Cuello Marcón

PANTICOSA

Volviendo a cargar la «pila» al Piri (por cierto, cada vez más agotada). Ésta vez tocó visitar esta zona. Siempre andamos tarde para reservar alojamiento, tenemos que coger lo que queda, pero no importa, allí donde vayas al Pirineo tienes cosas que hacer.

El sábado pasarelas de Panticosa sobre el río Caldarés y circular (visitando los miradores) que nos llevo hasta el vecino pueblo de Pueyo De Jaca. Las pasarelas se quedan un poco escasas, pero si estáis por la zona no está mal visitarlas. La circular estuvo chula, la intención en un principio era haber ascendido a la zona de Ripeta pero amenazaba tormenta y esto es el Pirineo, no el pasillo de casa.

El domingo ascendimos por el GR 11 hasta los ibones de Bachimala, el recorrido es una fiesta de cascadas por todos los lados, las vista arriba impresionantes, la bajada la hicimos por un camino nada concurrido que me curré con el Topopiris, está marcado con hitos pero si lo acompañas con el gps mejor.

Track: Circular

Track: Ibones

ZURIZA BOCA DEL INFIERNO

Nos hemos acercado el sábado a preparar la ruta del C.V.C del día 17 de julio.

Esta era la idea, pero me temo que la vamos a cambiar porque el último tramo de bajada tiene mucha, mucha piedra suelta y la gente creo que no va a pasarlo bien después de la tanda de desnivel y kilómetros acumulados. La opción será bajar a Siresa y meter en el recorrido una montaña muy estética, Peña de Cuello Marcón (2.054m).

El recorrido realizado esta vez nos ha llevado de Zuriza a la Boca del Infierno. Se asciende hacia Tatxeras, un paso en medio de los Alanos que parece que esta ahí mismo pero tarda en llegar. Desde ese paso se continúa a curva de nivel, las vistas son muy chulas, Alanos, Peña Forca… Seguimos y dejamos a la derecha la Peña de Cuello Marcón, donde se inicia un prolongado descenso para acometer la subida al Cuello del Lenito, algo durilla, pero compensa con las vistas, Peña del Cuello Marcón, Achar de Forca, Lenitos, Peña Valencia, Peña Agüerri y Bisaurín. Ya solo nos quedaba la larguísima y cansina bajada al río Aragón Subordán.

Track: Zuriza-Boca Del Infierno

Recorrido virtual: Aquí