Estuvimos el sábado puliendo el final del recorrido que realizaremos con C.V.C. el día 17 de julio. Hemos quitado la parte que ascendía al cuello de los Lenitos y la posterior bajada a la Boca Del Infierno por ser un poco tediosa con mucha roca suelta. Dicho esto hemos añadido la pequeña subida al Cuello Marcón y su posterior bajada al pueblo de Siresa.
Volviendo a cargar la «pila» al Piri (por cierto, cada vez más agotada). Ésta vez tocó visitar esta zona. Siempre andamos tarde para reservar alojamiento, tenemos que coger lo que queda, pero no importa, allí donde vayas al Pirineo tienes cosas que hacer.
El sábado pasarelas de Panticosa sobre el río Caldarés y circular (visitando los miradores) que nos llevo hasta el vecino pueblo de Pueyo De Jaca. Las pasarelas se quedan un poco escasas, pero si estáis por la zona no está mal visitarlas. La circular estuvo chula, la intención en un principio era haber ascendido a la zona de Ripeta pero amenazaba tormenta y esto es el Pirineo, no el pasillo de casa.
El domingo ascendimos por el GR 11 hasta los ibones de Bachimala, el recorrido es una fiesta de cascadas por todos los lados, las vista arriba impresionantes, la bajada la hicimos por un camino nada concurrido que me curré con el Topopiris, está marcado con hitos pero si lo acompañas con el gps mejor.
PASARELASPANTICOSA Y TELERA AL FONDO DESDE MIRADOR DE LAS PASARELASPANTICOSA EL MIDIEMBALSE DE BÚBALSABINA, ÁRBOL MUY POCO COMUN EN EL PIRINEOALGAS Y GARMO NEGROGRAN FACHA, FALISSE Y OTROSREFUGIO DE BACHIMALAREFUGIOBALSA DE LUMIACHA Y BAÑOS DE PANTICOSAZONA DEL GARMO NEGO DESDE LA BAJADALAS ZETAS QUE SUBIMOS POR LA MAÑANABAÑOS DE PANTICOSA
Nos hemos acercado el sábado a preparar la ruta del C.V.C del día 17 de julio.
Esta era la idea, pero me temo que la vamos a cambiar porque el último tramo de bajada tiene mucha, mucha piedra suelta y la gente creo que no va a pasarlo bien después de la tanda de desnivel y kilómetros acumulados. La opción será bajar a Siresa y meter en el recorrido una montaña muy estética, Peña de Cuello Marcón (2.054m).
El recorrido realizado esta vez nos ha llevado de Zuriza a la Boca del Infierno. Se asciende hacia Tatxeras, un paso en medio de los Alanos que parece que esta ahí mismo pero tarda en llegar. Desde ese paso se continúa a curva de nivel, las vistas son muy chulas, Alanos, Peña Forca… Seguimos y dejamos a la derecha la Peña de Cuello Marcón, donde se inicia un prolongado descenso para acometer la subida al Cuello del Lenito, algo durilla, pero compensa con las vistas, Peña del Cuello Marcón, Achar de Forca, Lenitos, Peña Valencia, Peña Agüerri y Bisaurín. Ya solo nos quedaba la larguísima y cansina bajada al río Aragón Subordán.
LOS ALANOS, ARRIBA GRAN RECIBIMIENTO DE LOS SARRIOSACHAR DE ALANO Y ÚNICO NEVERO DEL RECORRIDOBARRANCO D`ESPETALPEÑA DEL CUELLO MARCÓNSUBIDA HASTA EL CUELLO DEL LENITO, POR LA SOMBRA, MENOS MALLENITOS, PUNTÁL DE VALENCIA, PEÑA AGÜERRI Y BISAURÍNEN ZURIZA…
Me debo a mis followers!!!!!! JAJAJA!!!!! Me están venga que comentar que a ver si hay manera de realizar salidas de mínima exigencia física. Pues venga, esta es una de ellas.
Nosotros hemos optado por la opción siguiente: salida sábado por la mañana de Donosti hasta Pedrosa De Tobalina, (Cascada Del Peñón), de ahí a San Pantaleón De Losa, (ermita curiosa), luego a Herrán (prescindible), seguidamente a Frías, muy chulo, nosotros lo primero que hicimos al llegar fue comer y beber (hay que hidratarse…) después para pasar el grado de alcohol se visita el pueblo y el puente de la entrada, un paseo. Al lado de Frías está Tobera (cascadas, puente y ermita en la roca). Por último el sábado fuimos a Oña, allí teníamos reservado el alojamiento, era lo único que había, pues de víspera no puedes esperar otra cosa. Este pueblo tampoco es la bomba, pero bueno, conocerlo no está de más.
El domingo fuimos a Poza De La Sal, pueblo donde nació Felix Rodriguez De La Fuente, visitamos el pueblo con sus salinas y subimos andando al castillo, sí no os apetece andar hasta el castillo lo podéis visitar de camino al siguiente pueblo, la carretera pasa al lado. Continuamos hasta Orbaneja Del Castillo, muy, muy chulo, el entorno, las cascadas…. Ya solo nos quedaba Puentedey y Ojo De Guareña, en el primero nos acercamos andando a la cascada de Mea, no caía mucha agua, y en el segundo la ermita en la roca muy bonita.
Esto es lo que nos ha dado de si el finde. Nos hemos dejado muchas cosas por la zona, o sea que tendremos que volver. Lo hemos recorrido de esta manera, pero seguro que habrá otras mejores.
Cumplimos objetivos lo poco que nos dejó la semana santa. Fuimos a por nuestra dosis de paz mental a las tachuelas arriba mencionadas. La primera es una montaña muy estética que desde que la vi por primera vez en una revista de Pirenaica siempre quise subir. La segunda la conocí gracias a un senderista que me crucé una vez llegando a Cuello Arenas, es un mirador increíble a Los Tres Sorores, a Las Tres Marías y al Cañón De Añisclo. Nos alojamos en Escalona, Casa Vispe, muy, muy recomendable. También visitamos Ainsa, no dejéis de ir al geo-museo, donde te muestran cómo de convulso fue en el pasado esta comarca del Sobrarbe, muy chulo. Nos queda pendiente para la próxima la Peña Montañesa, un montañón.
Castillo MayorLos Tres Sorores y Las Tres Maríasllegando al MondotoCima Mondoto, Cañón AñiscloPeña Montañesa desde PuértolasPuértolas, donde se aparca para subir al Castillo MayorEmpezandoSestrales, subiendoEl boj es lo que más abundaAntes de llegar al Castillo Mayor hay un gran valle suspendido a 1.800mZona Kárstica llegando al finalNos observanCimaCastillo MayorBuscando cimasBestuéCastillo Mayor desde Nerín, inicio de la ruta hacia el MondotoSubiendo al Mondoto, Las Tres MaríasLos Tres Sorores y el CilindroRepito foto de cimaCastillo Mayor al fondo desde MondotoPeña MontañesaAinsa desde El geo-museo
Jueves un tanto atípico. Normalmente estos días no me suelen dar para mucho, esta vez y debido al escaso trabajo pude escaparme con Alberto a Aralar. Por la mañana paseíllo y por la tarde a trabajar un poco. Dejamos el coche un poco más arriba del parking que se toma para enlazar mediante un puente al camino de minas de Amezketa. Esta vez no subimos por ahí, tomamos una pista que te deja justo encima de minas. A partir de ese punto el camino es el GR que te lleva a Igaratza, como siempre hay que desviarse a la derecha hacia las bordas de Padelus, ahí había bastante nieve, pero muy transitable hasta el collado de Lizaso, desde aquí se tiene la opción de ir al Gambo o al Pardarri, nosotros escogimos esta última. Fue una gran jornada de montaña.
El agua, la gran protagonistaEsta foto me recuerda al PiriEn PardelusGambo desde el collado de LizasoBuzónFabricamos brújula con un palito y su sombraGamboMalloakNuestro compi, este si que sube…
Nos desplazamos el fin semana a la localidad salmantina de Vilvestre.
El motivo era realizar la marcha popular que anualmente el segundo domingo de marzo se organiza para conocer su entorno, esta fue su XXVI edición. El recorrido transcurre por sendas y caminos variados y siempre finaliza en el embarcadero del río, ahí te reciben con una suculenta comida en la que además te puede tocar un paseo en barco.
Eso fue el domingo, el sábado estuvimos «entrenando» visitando varios de los miradores que están construidos para divisar la presa de Aldeadávila desde diversos puntos. Muy bonito todo.
A la luz de la lunaNocturna, Orión en el centroEmbarcaderoPanorámica de VilvestrePresa de AldeadávilaDesde el castilloColmenasEn un punto del recorridoAlcornoqueAlmendreraPalomar en PortugalCasi terminandoMuchas chumberas y olivos
El domingo nos acercamos al pueblo de Arano para desde allí dirigirnos hacia Mandoegi. Esta vez escogimos una ruta alternativa mucho más bonita que la que transcurre por la pista habitual. En este recorrido hasta el collado de Errekalko pudimos visitar numerosos asentamientos prehistóricos donde hay gran abundancia de crómlech. También se pasa por las cimas de Aranomendi y Arriurdingain, las vista son espectaculares hacia todos los lados, se divisa el pequeño circo a los pies del Mandoegi donde te haces a la idea de lo que te queda todavía. Después del collado de Errekalko se continua por un sendero bien marcado en azul y amarillo hasta la cima de Mandoegi. El camino de vuelta hasta el collado es el mismo, luego desde ahí nosotros lo variamos un poco tomando la pista que va a Goizueta, en un punto determinado hay que girar al oeste para retornar al camino que te lleva a Arano.
Ayer sábado volvimos a visitar este entorno que siempre te sorprende con algo nuevo.
En principio la idea era subiendo por minas alcanzar la cima de Elizkaitz y retornar cresteando algunas más. Al final lo alargamos un poco y después de pasar por Egutegi fuimos a Beoain, para ya volver por Uakorri y Artubi. Hicimos una incursión hacia el Balerdi para ver su entretenida arista donde suele haber desgraciadamente algunos accidentes fatales. Yo ya la he hecho unas cuantas veces y mi compañero de fatigas tenía ganas de verla, en ningún momento nos plantemos cruzarla, la roca está pulida y en esta ocasión estaba con barrillo, muy, muy peligroso, aquí solo te resbalas una vez. A su alrededor observamos una numerosísima bandada de buitres, nos impresionaron bastante. Ya bajando vimos merodeando el helicóptero por la zona del Txindoki, hoy he visto en las noticias que se había accidentado una mujer, afortunadamente nada grave.
Nos hemos acercado una vez más a Aralar para visitar el Ganbo.
El recorrido de subida y de bajada ha sido el mismo, aunque en el desvió del GR hacia el collado de Lizaso, entre Putxerri y Ganbo ha variado un poco, nos adaptamos a las condiciones de la nieve. En la sombra estaba dura como el cristal y en la parte soleada te hundías hasta la cintura. Aprovechamos la parte helada para subir asumiendo un poco de riesgo y bajamos por la soleada, echamos unas risas de vez en cuando, te hundías hasta la cintura y en alguna ocasión yo no podía sacar los pies (risas).